Desde el 2004, PGCPS ha trabajado metódicamente
para atender la cuestión del plomo en las fuentes de agua, y se ha enfocado en
las fuentes de agua potable. En la primavera de 2017 se lanzará la fase final
de nuestro programa que consiste en cuatro componentes. Las medidas anteriores
consistieron en muestreos y análisis de todas las fuentes de agua; purgar o
reemplazar accesorios o cerrar el suministro de agua a los mismos; y proveer
agua embotellada en situaciones donde no se logró descontaminar las fuentes de agua
con prontitud.
La fase final de nuestro Programa de Calidad
del Agua nos permitirá realizar nuevos análisis de las fuentes de agua potable actualmente
en uso y la instalación de fuentes de agua filtrada en todo el sistema escolar.
Continuaremos abordando el tema enérgicamente
para garantizar el acceso al agua potable salubre en todas las escuelas y
oficinas.
Trayectoria del programa
El Programa de Plomo en
Agua se lanzó en el 2004 ante las inquietudes presentadas por la comunidad de
Washington, DC, con respecto a la presencia de plomo en los sistemas de
tubería. PGCPS lanzó varias fases de medidas correctivas con el fin de atender las
fuentes de agua potable, cuyo contenido de plomo superaba el nivel de acción
establecido por la EPA. Esto implicó tomar medidas adicionales para reducir el
contenido de plomo en el
agua, las cuales consistieron en la
purgación del sistema, el reemplazo de tuberías y accesorios o el desconecte del
suministro de agua en los mismos. No se debe beber el agua de los lavamanos situados
en los salones de clases, baños, estaciones de lavamanos de manos en cocinas,
almacenes de artículos de limpieza o cuartos de almacenamiento en bibliotecas.
Fase I: Consistió en analizar las fuentes de
agua en los pasillos, gimnasios y salones multiusos, así como en los lavamanos
de preparación de comida en cocinas. Aquellos accesorios que superaron el nivel
de acción estipulado por la EPA fueron reparados o equipados con filtros y
revaluados antes de autorizar su uso nuevamente.
Fase II: Consistió en analizar al azar fuentes y
lavamanos en salones de clases seleccionados.
Fase III: Consistió en tomar medidas correctivas
según los resultados de laboratorio de la Fase II. Aquellos accesorios que
registraron cifras superiores al nivel de acción establecido por la EPA fueron
reparados y revaluados. Se cortó el suministro de agua en aquellas fuentes que
registraron cifras superiores al nivel de acción establecido por la EPA después
de haber sido reparadas. Estas fuentes ya no están en uso. Se proveyó agua
embotellada a toda instalación donde se registraron cifras de contenido de
plomo considerables en los accesorios de agua potable.
Fase IV: Programada para esta primavera, esta fase consistirá
en el análisis y remediación exhaustivas de las fuentes y lavamanos restantes
que superaron el nivel de acción. Se instalarán fuentes de agua filtradas en
todo el sistema escolar. Se publicarán
advertencias en todos los lavados para indicar que no se debe beber el agua.
Durante la construcción de nuevas escuelas, se
analizará el agua en los límites del terreno de la propiedad y en todas las
fuentes de agua potable. Se tomarán medidas correctivas para el agua que
registre una cifra superior a 10 ppb (partes por mil millón).
Cronología del programa
2004: Fase I
Recolección de muestras y análisis de
fuentes primarias de agua potable, incluidos lavamanos de preparación de
comida, hervidores y fuentes de agua para beber en los pasillos, salones
multiusos y gimnasios.
Resultados:
2.600 muestras en la Fase I
- 2516
(aproximadamente el 90%) registraron niveles iguales o superiores al nivel de
acción de 20 ppb establecido por la EPA. Mediante un muestreo
posterior de control de calidad, se repararon inmediatamente 87 accesorios y se
volvieron a analizar. Tras el muestreo, se autorizó su uso nuevamente.
- Descargar
el Informe del Análisis del Contenido de Plomo de 2004
2008/2009: Fase II
PGCPS recolecta muestras y vuelve a analizar
las fuentes de agua restantes, tales como lavabos y fuentes en salones de
clases, baños, oficinas y salones de descanso de maestros.
Resultados:
17.406 muestras en las Fases I y II
- 5238
(aproximadamente el 30%) mostraron un contenido de plomo igual o superior al
nivel de acción de 20 ppb establecido por la EPA. Los accesorios exentos –incluidos los grifos de manguera, grifos de baño y lavamanos
utilizados por el personal encargado de limpieza– fueron restados del número
total de accesorios que registraron cifras superiores al nivel de acción.
- Se
tomaron más muestras y se realizaron más análisis de control de calidad de los
accesorios restantes, fuentes directas de agua potable, durante el segundo
segmento de la Fase II.
- El
segmento final de la Fase II consistió en la reparación de ciertos accesorios y
fuentes en todo el sistema escolar, seguida por la recolección de muestras
adicionales para el control de calidad.
- Las
medidas incluyeron la purgación del sistema, la eliminación del suministro de
agua en ciertos accesorios, la reparación de tuberías o accesorios y la
provisión de agua embotellada.
- Se
retiraron los accesorios con contenido de plomo superior a los niveles
recomendados por la EPA.
- Los
esfuerzos de reparación consistieron en el reemplazo de accesorios o tuberías,
la eliminación del suministro de agua en ciertos accesorios según fuera necesario
y análisis nuevos. Se retiraron los accesorios con contenido de plomo superior
a los niveles recomendados por la EPA.
Recursos